Donde hay fricción, hay creatividad.

Donde hay fricción, hay chispa. Y donde hay chispa, puede nacer una idea que lo cambie todo. Como la rueda que avanza al rozar el suelo que se le interpone. ¿Abrazas la tensión para impulsarte?

Dos cerillos apagados a punto de enfrentarse sobre un ring de cartón.

En esta entrada colisionarás con:


  1. Por qué los clichés sobre la creatividad limitan... tu creatividad.
  2. Cómo el estado de quiebre - no el estado de flow - enciende las ideas que cambian el juego.
  3. Qué tienen en común un novelista japonés obsesionado con la rutina y una emprendedora harta de la ropa interior.
  4. Trucos prácticos para domar el caos y canalizarlo hacia tu próximo triunfo.
  5. Una pregunta incómoda que podría detonar tu idea más atrevida.

Mitos que frenan tu creatividad.

Hemos crecido con un romance ensordecido hacia la creatividad: el genio iluminado, el momento mágico del eureka, el entorno ideal y la inspiración siempre apareciendo en balance. Asumirlos puede alejarte de un verdadero proceso creativo. ¿Que en la creatividad no hay procesos porque es subjetiva, personal y libre? Mentira.

Mito 1: La creatividad necesita flow.

El flow se siente bien, pero no siempre es productivo. Las grandes ideas surgen cuando algo no encaja: un problema que te frustra, una discusión, una duda que no te deja en paz. La fricción entre la rueda el suelo es lo que la hace girar. Sin ella, no hay tracción.

Mito 2: El conflicto bloquea las ideas.

Evitar tensiones en un equipo, o en tu propio proceso, te da calma, pero también fórmulas repetidas. El disenso, bien gestionado, es combustible puro para idear. Equipos creativos profesionales azuzan el debate para dar con ideas inesperadas.

Mito 3: Crear es un acto solitario.


Hay algo de cierto en esto. Cuando quieras tener ideas genuinas, trabajar individualmente (en soledad, mas no en aislamiento), incentiva tu imaginación. Asumiendo que ya tengas conocimiento de la problemática para la que quieras idear, esto es datos, información, pensamientos... Pero cuando llega el momento de hacer explotar esas ideas, hacerlo en manada, chocando tu mente con las de otros, es imprescindible.

El quiebre: donde todo comienza.


La creatividad no es un proceso suave. Es un acto de ruptura: un momento en que las cosas dejan de funcionar como antes, y el caos abre la puerta a lo nuevo. Este quiebre, aunque incómodo, es el terreno fértil donde germinan las ideas. Si lo haces bien, nunca recorres un camino creativo dos veces. El proceso es inevitable e inconsciente, pero la ruta y el desenlace es errante. Es apasionante, una idea puede mutar en el trayecto.

¿Conoces la historia de Dick Fosbury? En 1968 revolucionó el salto con altura gracias a una técnica que no creó como consenso, sino como solución. Conócela.

CASOS QUE DEMUESTRAN EL PODER DE LA FRICCIÓN.

La historia está llena de ejemplos donde la incomodidad encendió la chispa de la innovación:


  • Airbnb: Brian Chesky y Joe Gebbia no comenzaron imaginándoase que transformarían el ecosistema del hospedaje. Ellos sólo estaban frustrados porque no podían pagar la renta, y rentar colchones inflables en su departamento durante un evento fue su respuesta ante su necesidad económica.


  • Acapella: Hugo y Rodrigo, mexicanos, se encontraban de gira y necesitaban ropa, fueron de compras y no encontraron nada. Seguro conocerás esa sensación de frustración. ¿La diferencia contigo? Decidieron hacer algo al respecto: crear su propia marca de ropa.




  • Serena Williams: Redefinió el tenis enfrentando fricciones sociales, raciales y físicas, el entorno no estaba diseñado para ella; perfecto para ser un ícono.

TIPS PARA USAR LA FRICCIÓN A TU FAVOR.

La próxima vez que te enfrentes a un proyecto que sientes que no fluye, una discusión tensa o un estancamiento, no lo evites. Estás en el punto exacto donde puede surgir algo valioso. Haz esto:


  • Busca la disonancia: Rodéate de personas que piensen diferente a ti y entre sí. Sus perspectivas, aunque incómodas e incompatibles, pueden abrir nuevas posibilidades (en teoría, así debería funcionar la democracia, pero eso eso otra historia).

  • Cambia la pregunta: Si estás atascado, reformula el problema. A veces, la solución está en mirar desde un ángulo que te rete. No en vano, una de las recetas más poderosas en el diseño de ideas es comenzar tus preguntas así: ¿Cómo podríamos... + )la solución que buscas)? Ese simple cambio de enfoque, predispone a tu mente al 'cómo sí', en lugar del 'por qué no'.

  • Rompe tus rutinas: Consejo típico, sí, pero es útil. Lo conocido te adormece, te acostumbra y es algo que le encanta a tu cerebro (de ahí los efectos de la procrastinación). Cambia tus herramientas, horarios o procesos, invita a otros ojos a mirar hacia donde tú has estado mirando para dejar entrar aire fresco.

  • Convierte el caos en material: El desorden no se elimina; se edita y re-edita. Cuando ordenas tu escritorio, lo que estás haciendo es ubicar o reubicar las cosas de acuerdo a cierta función. Usa la tensión como pretexto para ordenar y construir.

Hablando de cambiar ángulos:
¿Y si emprendes desde lo que odias?


Nos han dicho que debemos emprender desde lo que amamos, pero ¿y si el verdadero motor está en lo que no soportamos? Los problemas, por definición, generan fricción, y resolverlos es el corazón de cualquier negocio.


¿Odias el tráfico que te roba horas cada día? Ehud Shabtai creó Waze, una app que usa datos colaborativos para evitar embotellamientos encontrando rutas alternas (a veces te lleva por zonas a las que nunca entrarías, pero hey, te urge llegar, ¿no?)


¿Te frustra la idea de madrugar para ser “productivo”? Hay emprendedores construyendo herramientas que optimizan el tiempo sin seguir reglas rígidas.


¿Detestas los entrenamientos monótonos en el gimnasio? Startups como Peloton han transformado esa incomodidad en imperios del fitness.

¿Odiaste el proceso de tu divorcio porque fue tortuoso para tus hijos y además porque sientes que pudiste evitarlo?


Pues Jai Kissoon, harto de divorcios que destrozan niños con peleas tóxicas, creó OurFamilyWizard, una app que apaga el caos entre los padres separados.


Así como los Gottman, que odiaban que hubiera rupturas por cuestiones totalmente previsibles, desde hace 50 años diseñan talleres para enseñar a las parejas a pelear sin romperse.


O como David Olson, cansado de expectativas rotas, lanzó Prepare/Enrich para fortalecer relaciones antes y durante el matrimonio, y así evitar el crack.


Desde la fricción que se genera por las familias que se rompen, estos emprendedores encendieron ideas subversivas que curan corazones, y les va muy bien dedicándose a ello. Fomentar de manera productiva ciertos odios, puede ser muy redituable.


Como puedes ver, tu próximo negocio no tiene que nacer de una pasión o algo que te encante. Puede surgir de una molestia cotidiana, de un hábito que rechazas o de un sistema que te parece absurdo.


Si eres de los que se quejan constantemente de las cosas, quizá es porque tienes un gen emprendedor en potencia. Sólo te falta aplicar este lema: "ante cada crítica, una solución".


Detecta lo que te incomoda, y pregúntate: ¿cómo puedo resolverlo para otros? Porque, así como con tus pasiones, debes compartir tus malestares y odios con más personas para que haya negocio. Ahí, en esa fricción, puede estar tu ventaja competitiva.


¿Listo para crear desde el quiebre? La creatividad no espera el momento perfecto. Se construye con lo que hay: tensión, roce, incomodidad.


Abraza la fricción, porque donde hay fuego, algo nuevo está por forjarse, o por fundirse.

Haz tuyas nuestras ideas y compártelas.

Una alpinista descendiendo de una montaña con una mochila que tiene integrado una bombilla de luz.
por El Orquestador 13 de febrero de 2025
El éxito es una 'zona segura' nebulosa. Cuidado, tu caída está a un paso de distancia.
Un rebaño de ovejas flotando en forma de globo aerostático, una de ellas es negra con lana roja.
por El Orquestador 13 de febrero de 2025
Explora el riesgo (y la recompensa) de desafiar lo convencional. Oblígate a salir de tu conformidad; ser diferente no es cosmética, es estrategia.

Recibe buenas ideas e ideas buenas, nada más. Sé un CREATIVE COLLIDER.

¿Nos compartes tu correo?